COLORES
ULISES PRIMO – CHUCA CAN
A mi humilde entender, me imagino que la restricción de ciertos colores las marco el Club como un hecho diferenciador de otras razas. El negro fuego tan típico de ciertas razas alemanas, el blanco puro típico de su primo el Bull Terrier o del Dogo Argentino, el color hígado típico de ciertas familias de Pit Bull. En cuanto a los colores grises o cervatos solo se les pide la pigmentación y trufa lo más negra posible.
Pero claro quizás el problema venga en que la raza es americana y después de observar lo que han hecho estos con otras razas a las cuales han desfigurado completamente, no es de extrañar ese interés de todo el mundo en querer cambiar el estándar. Es el riesgo que se corre cuando en un país solo se premia el show, o cuando su campeonato es más fácil de obtener que en cualquier otro país, hay perros campeones con once meses, vamos lo que cualquier juez alemán te dice "es muy cachorro para juzgarlo".
No entiendo ese interés en alargar el abanico de colores. Pues teniendo un millón de combinaciones no es bastante, no queremos mas colores, ¿para qué? Acaso creéis seriamente que vuestros perros pierden por los jodidos colores de moda o no. Pues no señores, si vuestros perros fueran los mejores daría igual el color. El peligro y pienso que en eso pensó el Club al marcar las restricciones es llenar el ring de perros malos y encima llenos de colores feos y atípicos de esta raza.
Saber que para mi el color si es importante y el seguir el estándar "que pienso deja bastante margen de maniobra al criador" son hechos diferenciales muy marcados con respecto al Pit Bull que en su día cuando se creo el estándar de la raza dejaron bien marcado.
Para la pregunta de julio yo propondría: ¿"Habría alguna posibilidad de que los socios pudieran opinar o elegir el juez de la monográfica"? Ya que estamos tan americanos allí se hace.
Saludos de un desencantado:
Ulises Primo
Socio CEAST Nº 01
CHUKA CAN
|
|