ENTREVISTA AMSTAFFPEOPLE

  Mi nombre es Ulises y junto con mi mujer Josefa y mis hijos Ulises Jr. y Helena, compartimos desde hace años una pasión común como es la cría de esta increíble raza con el afijo de CHUKA-CAN.
En CHUKA-CAN tuvimos claro desde el principio que no sólo queríamos criar perros de exposición. Nuestro objetivo es criar perros capaces de ganar en exposición, pero también que a la vez sean ejemplares aptos para trabajo. Perros que conserven el carácter típico de la raza. Resumiéndolo, en BELLEZA Y CARÁCTER, estamos igual de orgullosos de esos 30 o más American de nuestro afijo que han pasado por los CLUBES DE TRABAJO O CENTROS DE ADIESTRAMENTO demostrando a todos el equilibrio de esta raza y su predisposición al trabajo, que de nuestros campeones de belleza (ojo algunos también han sido adiestrados).
Pero quiero dejar claro que por que a mi me guste el trabajo en mis perros no quiere decir que piense que todo el mundo debiera de hacerlo o no me gusten sus perros por ese motivo. Nuestra raza no está sujeta a pruebas de trabajo, por lo tanto el practicarlos es libre. A nosotros nos gusta y lo hacemos. PUNTO
Compré mi primer ejemplar en 1992 y desde entonces he criado un total de 27 camadas (unos 150 American).
He sido socio del CET del CSTA y actualmente socio del CEAST en el que en la primera Junta tuve el cargo de Vicepresidente.

·         Pregunta: ¿Podría describir su idea acerca de un American Staffordshire Terrier perfecto (dentro de lo posible) bajo el punto de vista de criador?
R.: Hombre, si es dentro de lo posible nombraré algunos perros como perfectos y luego explicare el porqué. PARA MÍ, American como YANKEES-RED BULL Y DANKO, lo son por que reúnen las siguientes características: son fuertes, atléticos, con poderosos cabezas, bien angulados, bien construidos, elegantes, con carácter, atletas con sustancia, etc. Pero además son capaces de transmitir esa sensación a la gente, sepan de perros o no, sepan de la raza o no. Podría nombrar dos American que, aunque solo los he visto en foto, me transmiten la misma sensación TYARR DIAMONDBACK REDBOLT Y RUFIAN RED ROCK OF HAR-WYN, curiosamente hermanos de padre.

·         P.: Consanguinidad o cruces abiertos.
R.:CONSAGUINIDAD

·         P.: ¿Por qué?
R.: Pienso que es la mejor forma de crear o fijar una línea. De vez en cuando está claro que toca introducir algún macho para refrescar. Pero hay que estudiar mucho lo que introducimos, tampoco tiene que ser algo muy abierto o que no tenga nada que ver físicamente con lo que criamos. No debemos dejarnos arrastrar por el bum de algún campeón de MODA si realmente no tiene nada que ver con lo que buscamos. Aparte tenéis que saber que yo también elijo el macho por su carácter, con lo que la cosa aún se complica más.

·         P.: En caso de hacer consanguinidad, ¿hasta qué grado? ¿In-breeding o line-breeding?
R.: En realidad no tengo ningún reparo en cubrir MADRE con HIJO (PITXI X DANKO =ONA), o HERMANO con HERMANA, ahora acabo de cruzar (DANKO X ONA) y estoy muy contento del resultado. Y eso que estaba asustado por todo lo leído sobre la consanguinidad, ja,ja,ja.

·         P.: ¿Quién es más importante en la cría para Vd.? ¿El macho o la hembra? ¿Por qué?
R.: Sin duda la hembra. Macho, si no tenemos podemos buscar. Se abona la monta y punto. Pero tener buenas hembras es difícil y que te las vendan una utopía. ¡Qué criador en su sano juicio se desharía de una buena hembra de cría, si en un solo cruce puede darnos algún perro de ring y algún dinero para los gastos! Yo he tenido bastantes hembras y he visto de todo. Desde las que se comen a los cachorros, nerviosas que los pisan, e incluso alguna que a los 15 días ya no quieren ni verlos. Por eso el ser una hembra de cría no sólo es transmitir ciertas virtudes. Si no que su labor empieza desde realizar las montas sin problemas, tener buenos partos, perder los mínimos cachorros posibles, criarlos sanos y equilibrados. En mi casa el cachorro que se queda vive con su madre hasta los seis –siete meses. Fijaros la importancia del carácter de la madre para el desarrollo del futuro campeón.

·         P.: Para la cría, ¿hembra femenina o “machorra? ¿Por qué?
R.: En esta pregunta quisiera aclarar que para mí, una hembra “machorra”es algo más que una perra masculina en sus rasgos físicos.
Pero como me imagino que machorra se refiere a masculina diré que a mi me gusta que haya dimorfismo sexual. El macho, MACHO y la hembra, FEMENINA, para la cría y para todo.

·         P.: ¿Las exposiciones son necesarias o no?
R.: Sí, por supuesto. No hay mejor escaparate de nuestra cría que las exposiciones. No a toda la gente le gusta el perro que gana. Es el único sitio donde el particular pude disfrutar de ver lo mejor de cada criadero en un marco incomparable de glamour y show. Aparte para mi son la oportunidad de reunirme con amigos de diferentes regiones y pasar el día hablando de lo que nos gusta, es decir de perros y perreros. Compartir ese aperitivo y reírnos un rato. Creo que alguna gente se las toma demasiado en serio y eso no es bueno. Todos sabemos lo que son “hoy ganas, y en otra exposición no te dan ni el excelente”.

·         P.: ¿Qué otro medio podría haber para controlar la morfología del perro?
R.: Esta claro que el Club. Pero claro esto viene condicionado por que nuestro Club es muy joven. Con el tiempo podrá influir más en la elección de jueces, los concursos monográficos y la monográfica tendrán más importancia y marcarán más las directrices de la raza. Pero claro nos falta todavía crecer mucho.

·         P.: ¿Cómo evaluaría tipo, temperamento, soundness y salud en orden de importancia?
R.: Yo los dejaría en ese orden. Tipo porque es lo que diferencia a nuestra raza de todas las demás. Temperamento, y no lo pongo primero porque es lo que harían los pitbuleros y mi raza es el American y no sólo se distingue por su temperamento. Como no sé inglés no se diferenciar soundness y salud, pero no puedo imaginar un American sin salud de HIERRO.

·         P.: ¿Qué es la tipicidad para usted?
R.: Es lo que hace que con solo ver un perro podamos decir de que raza es y no equivocarnos nombrando otra.

·         P.: ¿Qué orden de importancia otorga a la cabeza, estructura, movimiento, tipo, etc.?
R.: Para mi lo mas importante es que mi American tenga una buena estructura, ya que sólo así podré desarrollar su potencial al cien por cien. Si por ejemplo tiene malas angulaciones traseras perderá ese empuje trasero, ese resorte tan fundamental para muchos de los ejercicios a desarrollar-salto-arrastre, etc. Si tiene mala espalda el movimiento que desarrolle no será el correcto o bien saltará de atrás o bamboleara el cuerpo. Igual de importantes son las angulaciones delanteras, tanto para el aplomo como el movimiento. En la cabeza me gustan detalles como un buen stop, los ojos oscuros y separados, las pigmentaciones negras, creo que le aportan tipicidad al American. Otra cosa que me gusta mucho es un buen cuello, largo, musculado y, en su caída en la espalda, ese topillo señal inequívoca de fuerza (como en los toros).

·         P.: ¿Cree que los jueces deberían penalizar duramente a los perros que están por debajo o por encima de la talla recomendada por el estándar?
R.: Realmente no creo que hayan perros por debajo del estándar. Yo sacaba a ELOY DEL GUERRER, que media 46 y parecía el enano del ring. Lo que no me gusta de muchos que veo ahora es que no son bajitos, sino paticortos y eso si que se tiene que penalizar.
En cuanto por arriba de la talla, pienso que hoy en día la talla, como bien explico Amalio en su artículo, es normal que estemos unos centímetros por arriba, yo creo que un macho potente está en unos 50-
52 centímetros y una hembra en 48. Ahora bien, hay que medir bien los perros, pues últimamente parece que algunos miden por el codo a sus perros, y no a la cruz. Si que tendrían que medir los jueces a los perros cuando hay indicio de que estén muy pasados y, por supuesto, no darles excelente.

·         P.: ¿Cree que el movimiento varía por el tamaño?
R.: No sólo por el tamaño. Un detalle que quisiera apuntar es que a veces se gana mejor movimiento con perros muy ligeros, y eso es un peligro para la raza.

·         P.: ¿A favor de los más altos o de los más bajos?
R.: De los mejor compensados.

·         P.: En el movimiento de un perro ¿qué es más importante para usted: el paso visto lateralmente, de frente o por detrás?
R.: Todos tienen su importancia. Pero claro, para ver un paso lateral bien visto tenemos que contar con un ring amplio y un juez que al que le guste dar vueltas a los perros. A la que hace 15 o 20 vueltas los defectos salen por sí solos. Pero como eso no suele ocurrir, muchas veces me conformo con el frontal y posterior.

·         P.: ¿Considera necesario que el Am Staff haga deporte o ejercicio?
R.: Jamás vi una raza igual. Si tienes tiempo y ganas te demuestra lo terriblemente fuerte que es. Su increíble resistencia a los entrenamientos más duros. Pero si no da igual, él se apaña con el mismo espacio que un preso (parecen las películas de Van Damme) corre, salta, muerde sin parar los barrotes, o todo a la vez.

·         P.: ¿Por salud, por mejoras musculares, por aumentar su fuerza, por mejorar su movimiento o, por qué otra causa?
R.: Yo lo hago por que me gusta, lo disfruto con él, lo vivo y de paso nos mantenemos ambos en forma. Me gusta formar un equipo con el perro que preparo. Es una unión muy fuerte entre ambos. Aunque he de reconocer que últimamente la ayuda de mi hijo no me viene nada mal. Uno ya se va haciendo mayor.

·         P.: ¿Cuales son los rasgos más importantes de la cabeza de un Am Staff para Vd.?
R.: Por supuesto un buen stop (que se quede el dedo gordo clavado si lo deslizamos desde la nariz hacia arriba). Unos ojos separados y oscuros, belfos cortos y pegados. Buena implantación de orejas, tanto si van cortadas como si no. Y, por supuesto, tamaño. Para mi cuando la gente recurre al grande, pero sin pasarse, pienso para mi: “otro que su perro tiene la cabeza pequeña”.

·         P.: ¿Qué importancia le da a la falta de dientes (premolares) en el Am Staff?
R.: Si es uno me da igual. Más, no. Porque si no al final ya sabemos lo que ha pasado en otras razas.

·         P.: Mirando el conjunto de la raza, ¿cómo criador qué atributos piensa que son los más importantes en estos perros?
R.: EL CARÁCTER.

·         P.: ¿Cómo criador, hay algún color que prefiera en particular?
R.: Atigrado y blanco o rojo y blanco. Pero quiero matizar que el blanco lo justo. Ojo, pero esos son los que prefiero. No tengo nada contra ningún color.

·         P.: ¿Se ha dado cuenta de que hay algún color que favorezca o perjudique cuando hay igualdad en todo en el ring?
R.: Conozco jueces a los que no les gustan cenizas, otros no les gustan los negros o azules. Pero la mayoría no creo que den mucha más importancia al color de la que tiene.

·         P.: En cuanto al punto del 80% blanco que marca el estándar, usted lo desaprobaría o no.
R.: NO

·         P.: ¿Por qué?
R.: Pienso que el blanco es típico de otras razas (Bull Terrier) y al igual que se prohíbe el negro y fuego (Dobermann-Rottweiler) y el hígado típico en Pit Bull. No deberíamos obsesionarnos con lo del blanco. Es fácil que no haya otra raza que permita tantos colores y combinaciones. Pues nada, siempre con lo mismo. Para mi el tope del 80% es simplemente para no criar al final ejemplares totalmente blancos. Y ME PARECE PERFECTO EL LÍMITE DEL 80%

·         P.: ¿Relaciona algún color con problemas físicos o psíquicos? ¿Cuáles?
R.:NO

·         P.: La cría de los grises (azules) y cervatos ¿tiene algún problema? ¿Cuál?
R.: La pigmentación a veces no es tan oscura, o el color de ojos tan oscuro. Pero es lógico. Pero, por supuesto, no tengo nada en contra de estos colores. Yo he tenido y criado grises (azules) con gran éxito.

·         P.: ¿Cómo criador, cuáles son las faltas más serias en la raza hoy?
R.: Creo que hemos perdido un poco de potencia en los machos. Veo perros muy ligeros, con poco hueso, incluso morros afilados. Sin embargo la calidad de las hembras me parece muy alta y eso presagia un futuro muy bueno para la raza si se cruzan con criterio. También veo que en otras razas los perros salen más musculados y trabajados y eso nos está haciendo mella. Tenemos que sacar a nuestros ejemplares en su mejor forma para recuperar el terreno que se nos ha comido otras razas.

·         P.: Qué prefiere: ¿Juez especialista o juez generalista?
R.: A estas alturas me da completamente igual.

·         P.: Ventajas e inconvenientes.
R.: Como digo, me da igual. Mi obligación es sacar a mi perro al ring en las mejores condiciones para batir a todos los otros perros. Hacer que el juez nada más lo vea se pare a volver a mirarlo. Si no lo consigo será seguramente culpa mía o a lo mejor le gustan otro tipo de American y yo no puedo ni debo obligarlo a que le gusten los míos.
Yo crío un tipo de perro en el que no sólo cuenta la belleza. Entonces se que a veces mis perros coinciden más con lo que quiere el ring y a veces estoy algo lejos. Y aunque me gusta ganar en el ring, no pienso sacrificar todo mi trabajo de años para seguir ganando.

·         P.: ¿Cómo ve el nivel del Am Staff en España?
R.: Con todo lo que ha caído desde la maldita ley... soy optimista. Veo en el CLUB gente joven con muchas ganas y los criadores nuevos vienen apretando fuerte, con buenas importaciones. La verdad es que esto hace unos años parecía imprevisible. Quiero felicitar desde aquí a todos los que han empezado y a los que siguen en la raza. Estoy seguro que en un plazo corto volveremos a tener un nivel medio muy alto y a barrer Europa y el Mundo con nuestros ejemplares.

·         P.: ¿Defectos más corrientes?
R.: Como he dicho antes, falta de potencia en los machos, morros afilados, machos muy ligeros en general y lo de los rabos no lo quiero ni nombrar, porque parece que hayan puesto a un tío a puerta de ring y con un rodillo los enrosque hacia arriba.
Quisiera despedirme de ésta entrevista mandando un abrazo fuerte a todos los dueños de un American. Siento no haber ayudado más a la raza o al Club, pero la verdad es que no he podido. Y aunque no os lo creáis tengo Internet desde esta Navidad. Los más veteranos, como saben que es verdad, seguro se ríen al leer esto.



                   Amalio Lasheras

Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis